sábado, 14 de mayo de 2016

TERMINAMOS EL CURSO.



Esta última entrada, la quiero realizar comentando lo que ha sido para mi este curso, lo que he aprehendido y mis experiencias personales.

Aunque suene raro, lo que más, y menos me ha gustado de la asignatura, han sido los trabajos grupales, ya que tienen mucho esfuerzo y algunos de ellos, son laboriosos. Sin embargo, gracias a estas prácticas he aprendido conceptos de la asignatura que desconocía de una manera práctica y no de una manera explicativa o memorística.

Tal y como he comentado en una entrada de blog, la práctica que más me ha gustado, aunque ha llevado mucho trabajo y esfuerzo, ha sido la de "la historia escolar de mi familia" , puesto que gracias a esta práctica, he podido conocer en profundidad como era la educación en la época de mi padre y ver las diferencias y similitudes que se encuentran entre el pasado y el presente.

Para finalizar, espero y deseo, que como futura docente aplique los diferentes conocimientos que me ha enseñado esta asignatura.

http://apisaxarquia.com/wp-content/uploads/2015/01/logo-anteproyecto-de-ley-de-educaci%C3%B3n-2010.jpg

viernes, 13 de mayo de 2016

La educación después del 2015. Retos de futuro.

La última práctica en Tendencias contemporáneas de la Educación, ha sido realizar un póster y un monográfico sobre un artículo de la Unesco: La educación después del 2015. Retos de futuro. A continuación, expongo el monográfico y el póster:


MONOGRÁFICO
PÓSTER

viernes, 22 de abril de 2016

HISTORIA ESCOLAR DE NUESTRA FAMILIA.

Esta ha sido una de las prácticas que más me ha gustado durante todo el curso, puesto que teníamos que realizar una serie de entrevistas a nuestros familiares sobre cómo era la escuela en su época y, esto me ha servido para conocer las similitudes y diferencias que existen.

Para ello realizamos un monográfico que presento a continuación con la introducción, metodología y resultados:

lunes, 29 de febrero de 2016

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN PRIMARIA.

En Tendencias Contemporáneas de la Educación, hemos tratado el artículo La Evolución de la Enseñanza Primaria en España: organización de la etapa y programa de estudio. En este artículo viene reflejado como ha evolucionado la enseñanza de 1857 hasta 1990.

Por ello, hemos realizado unas tablas comparando LOE y LOMCE:

TABLA 1: MATERIALES DE ENSEÑANZA EN LA ESCUELA PRIMARIA (1857-2016)

LOE (2006)
LOMCE (2013)
-Conocimiento del medio natural, social y cultural
-Educación artística
-Música
-Educación física
-Lengua castellana y literatura
-Lengua extranjera
-Matemáticas
-Educación para la ciudadanía (5º o 6º)

En caso de existir, lengua cooficial
-Ciencias de la naturaleza
-Ciencias Sociales
-Lengua castellana y literatura
-Matemáticas
-Primera lengua extranjera
-Educación física
-Religión o valores sociales y cívicos
-Educación artística
-Segunda lengua extranjera

En caso de existir, lengua cooficial

TABLA 3: ORGANIZACIÓN DEL NIVEL DE ENSEÑANZA PRIMARIA EN LAS LEYES EDUCATIVAS (1857-2016)


LOE
LOMCE
Duración
6-12 años
6-12 años
Obligatoriedad
6-16 años
6-16 años
Gratuidad
Total
Total
Trayectoria
Única
Única

TABLA 1: PRINCIPALES LEYES SOBRE ENSEÑANZA PRIMARIA EN ESPAÑA (1857-2016)
Contexto socio-económico
Contexto ideológico
Finalidad de la Primaria
Estructura de la Primaria
Ley Orgánica Educativa (LOE/2006)
Apogeo económico
Democracia
La finalidad de las enseñanzas mínimas es asegurar una formación común a todos los alumnos y alumnas dentro del sistema educativo español y garantizar la validez de los títulos correspondientes, como indica el articulo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Dicha formación facilitará la continuidad, progresión y coherencia del aprendizaje en caso de movilidad geográfica del alumnado
Tres etapas o ciclos:
1er Ciclo: 1º y 2º Curso (6-8 años)
2º Ciclo: 3º y 4º Curso (8-10 años)
3er Ciclo: 5º y 6º Curso (10-12 años)
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE/2013)
Plena crisis 
económica
Democracia
Facilitar a los alumnos y las alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y las alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
La educación primaria consta de 6 cursos independientes existiendo una prueba externa tras 3º y 6º.
1º (6-7 años)
2º (7-8 años)
3º (8-9 años)
Prueba externa
4º (9-10 años)
5º (10-11 años)
6º (11-12 años)
Prueba externa

sábado, 27 de febrero de 2016

SITUACIÓN CULTURAL DE LA ESPAÑA DEL S.XVIII.

Tras realizar la Recensión crítica, en clase seguimos con la Ilustración e hicimos una práctica que consistía en la lectura de un artículo relacionado con la situación cultural de la España del S.XVIII. Para ello, cada componente del grupo, escogía un personaje importante de la época y lo comentaba. Posteriormente, se hablaba en grupo de cada uno de ellos y se hacía una lluvia de ideas:

CARLOS III. 
Con respecto al tema de las reformas educativas del gobierno de Carlos III hay que decir 
que se impulsó extraordinariamente el desarrollo científico mediante expediciones geográficas 
y de divulgación científica, la construcción de edificios o lugares inculcados a la investigación 
científica, como el observatorio astronómico, el jardín botánico, el Museo del Prado o el 
Gabinete de Ciencias Naturales, y la fundación de las Reales Academias. Con todo esto, la 
mentalidad de los españoles se renovó, y se combatieron las viejas costumbres y supersticiones. 
Para Carlos III España debía modernizare, y esto solo lo conseguiría extendiendo la educación y 
alentando el desarrollo científico. El objetivo del  nuevo Rey en la política educativa era la 
integración del indígena para convertir a los indios en súbditos de la monarquía y que 
incorporasen la lengua, la cultura y los usos hispanos, por lo que en 1766 Carlos III dispuso que 
los indios fueran recibidos en los colegios existentes en la Nueva España y fueran promovidos, 
según su mérito, a todas las dignidades y oficios públicos.  Tras la expulsión de la Compañía de 
Jesús se cerraron algunos de estos colegios, pero Carlos III, apoyado por sus ministros, abrió dos 
nuevos centros en 1770: uno de enseñanza primaria y media, y otro de enseñanza superior que 
impartiría Derecho canónico y civil y Teología.  
Las reformas educativas entorno a la universidad durante el reinado de Carlos III fueron 
posibles gracias a la expulsión de los jesuitas en 1767, ya que éstos eran el mayor apoyo de los 
Colegios Mayores durante la primera mitad del siglo XVIII. Esto es un dato importante puesto 
que los directores de estos colegios mayores coincidían con ser los rectores de las Universidades 
más importantes de España: Salamanca, Alcalá de Henares, Valladolid, Santiago de Compostela, 
Valencia y Sevilla. Todas las universidades dependían de órdenes religiosas, por lo que el 
dominio eclesiástico era total. Durante este periodo solo existían cuatro Facultades: la de Artes, 
la de Teología, la de Medicina y la de Derecho. Gracias a los escritos de Manuel Lanz de 
Casafornda y Manuel Roda contra los colegios mayores y su exceso de dominio en Consejos y 
Audiencias, se investigó la educación universitaria, promulgándose la nueva ordenación de los 
Colegios, la desaparición de la Junta Central de Colegios y las visitas anuales de inspección de los 
Colegios, con lo que fue desapareciendo la casta colegial, democratizándose y uniformándose la 
enseñanza universitaria.  
Entre 1766 y 1767 se redactó un nuevo plan de estudios universitarios. Todas las 
Universidades renovaron materias y textos a lo largo de la década de los 70; re añadieron cursos 
de Matemáticas, Física, Geometría, Biología y Ciencias Naturales; se suprimieron los cursos 
dictados y los apuntes de clase proponiéndose el uso de libros de texto. De esta manera se 
centralizó y uniformó la universidad española, convirtiéndose en un servicio público en el año 
1807.  
PABLO DE OLIVADE  
Durante el periodo de tiempo en el que ejerce como Asistente de la ciudad de 
Sevilla, remitió a Madrid varios informes sobre la reforma universitaria y docente, 
libertad de comercio, navegación del río, etc…  
Estableció la primera escuela dramática del país.  
Realizó una gran reforma en la enseñanza superior. A las múltiples actitudes de 
inconformismo dentro del Claustro universitario, a las quejas, rivalidades y pleitos que 
esterilizaban toda acción docente en la capital andaluza, se unían la firme intención 
renovadora del Monarca, los ambiciosos planes progresistas de Campomanes y el 
íntimo deseo del propio Olavide de conquistar fama y posición social, llevando a la 
práctica en España las radicales mejoras culturales que había tenido oportunidad de 
conocer en el extranjero.  
 
Debido a la expulsión de los jesuitas, Olivade aprovechara para presentar un
Plan de reforma de la Universidad de Sevilla con una larga introducción sobre el estado
de la enseñanza universitaria en España.    
CARRABÚS 
Cabarrús propone que para la educación específicamente política se publique y se
imponga un “catecismo político” como parte del programa escolar. Este catecismo trata de
difundir los conceptos fundamentales sobre la sociedad que han de ser patrimonio común de
todos los ciudadanos. Es un proyecto de enseñanza laica, gratuita, igualitaria y obligatoria. Es
ésta la enseñanza nacional que debe unir la Nación política de los ciudadanos. Además, sugiere
una drástica reforma universitaria, en el que dice que tienen que cerrar algunas universidades
debido a la degradación a la que han llegado.
JOVELLANOS 
Hasta la mitad del dieciocho no había establecimientos de enseñanza secundaria
dirigidos por el Estado; y aun después, la mayoría de ellos seguían en manos de cuerpos
independientes y de los municipios. Con el énfasis que venía dándose al trivio de gramática,
retórica y lógica, seguía predominando el estudio lengua latina, preparación necesaria para la
universidad, y se prescindía de la griega y de las modernas, como, por lo común, de la historia,
las ciencias naturales y la filosofía no aristotélica. Los colegios de los jesuitas se han considerado
los mejores de la época; en ellos aprendía el joven noble algo de historia, economía política,
matemáticas, física, navegación y balística, junto con las artes, quizá no menos útiles para él, del
baile y de la esgrima. Pero el latín, bien que corrompido a fuerza de ser hablado por los alumnos,
seguía formando el núcleo de esta enseñanza, cuyos métodos, a pesar del contenido, en parte
bastante moderno, eran en general los de siempre; mucha rutina y mucho aprender de
memoria. Al tiempo de su expulsión en 1767 tenían los jesuitas españoles 112 colegios; con su
partida descendió necesariamente el nivel educativo del país, bien que sus propiedades
confiscadas se aplicaron a creación de nuevas escuelas. El gobierno reformó el Seminario de
Nobles de Madrid, antes de la Compañía, y fundó para los plebeyos los Estudios Reales de San
Isidro (1770). Ambos establecimientos eran de carácter laico y ofrecían, junto con los estudios
tradicionales, cursos de matemáticas y ciencias naturales. Habían de servir de modelo ya que no
existía sistema oficial de enseñanza; pero de hecho tuvieron poco éxito.
 
El reinado de Carlos III se nos presenta, pues, como período en que estadistas
eminentes, entre ellos Aranda, Cabarrús, Campomanes y Olavide, se dedicaban a los problemas
educativos. Sin embargo, es también un período en el cual repetidamente se estrellaron las
reformas contra los escollos de la ignorancia, la inercia, la tradición y la suspicacia, y en la cual
una censura no muy rigurosa pero sí bastante caprichosa (lo que tal vez sea peor) impedía la
importación y la divulgación de las ideas. A la vista está que varias reformas propuestas, aparte
de excesivamente ambiciosas, eran francamente anticlericales; pero hay que reconocer al
mismo tiempo que a la dura oposición que encontraban en la Iglesia, la Inquisición y las
universidades se debe parte de la inquina que llegaron a sentir hacia estas instituciones algunos
de los reformadores desilusionados.
Aportaciones de Gaspar de Jovellanos a la educación.
Obras:
 Memorias Pedagógicas. (1790- 1809).
 Reforma de la ley agraria.
 Reforma educativa.
 Plan para arreglar los estudios de la Universidad. Madrid, 1798.
 Plan de educación de la nobleza y de las clases pudientes. Aranjuez, 1798.
 Memoria sobre la educación pública o sea tratado teórico- práctico de
enseñanza con aplicación a las escuelas y colegios de niños. Cartuja de Valdemosa.
 
Bibliografía:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carlos_iii.htm
http://personal.us.es/alporu/historia/carlos_iii.htm
http://www.artehistoria.com/v2/personajes/5596.htm
http://www.nodulo.org/ec/2006/n047p21.htm
http://www.cervantesvirtual.com/portales/universidad_de_guadalajara/obra-visor
din/jovellanos-y-la-educacin-0/html/fffa9866
http://personal.us.es/alporu/historia/olavide_informe.htm
  http://personal.us.es/alporu/historia/pablo_de_olavide.htm

viernes, 12 de febrero de 2016

RECENSIÓN CRÍTICA DE FRAY MARTÍN SARMIENTO.

Una de las primeras prácticas que elaboramos en el segundo cuatrimestre, fue la elaboración de una recensión crítica de diferentes autores de la Ilustración.

Primeramente, cada componente del grupo, debía elegir un Ilustrador, y, posteriormente, hacer una recensión crítica.  Después, teníamos que hacer una lluvia de ideas y ponerlo en común.

Yo, elegí a Fray Martín Sarmiento en la Historia de la Psicología Infantil:

Esta recensión crítica está dedicada a la figura de Fray Martín Sarmiento publicada en castellano en 2010 por Xosé Ramón Soto, psicólogo clínico de la Unidad de Salud Mental Infarto – Juvenil en Burgos desde 1988 bajo el titulo Fray Martín Sarmiento (1695 – 1772) en la Historia de la Psicología Infantil.
El psicólogo clínico Xosé Ramón Soto ha destacado por sus artículos e investigaciones sobre el desarrollo del lenguaje, terapias familiares, fracaso escolar, rendimiento intelectual, neuropsicología, deterioro cerebral, e historia de la psicología.
El planteamiento del autor consiste en esbozar el pensamiento sobre la infancia del benedictino Fray Martín Sarmiento, siendo uno de los antecedentes de la psicología infantil.
El autor habla de la Psicología infantil, el cual fecha su nacimiento en 1882 con la publicación de la obra de Preyer El alma del niño, nombrando también a Locke, Rousseau o Tiedemann entre otros.
Posteriormente, comienza con el desarrollo hablando de la figura de Fray Martín Sarmiento el cual tenía una admiración por las Ciencias Naturales y cuyo perfil intelectual es característico de la mentalidad científica de la Ilustración. El autor afirma que Sarmiento se preocupa por la infancia y en la educación, caracterizado por la aproximación al sensualismo, el rechazo del castigo y el memorismo y el respeto a la naturaleza del niño:
“Si los padres tuviesen cuidado de sus hijos, harían o dispondrían que los pedagogos escribiesen en el cuadernillo, informados de los padres, las fechas del nacimiento, bautismo, confirmación, principios de hablar y andar, fecha de las viruelas, sarampión y de otras enfermedades agudas. Los principios de ir a la escuela, de comenzar a escribir y empezar el arte. Las jornadas que con ellos hicieron y los santuarios a dónde y por qué los llevaron, etc. Y todo esto, año por año, mes por mes, día por día y aún hora por hora, en los primeros diez años de la edad del niño. Todo lo dicho no podría ocupar dos pliegos, pues quedarían muchos días sin escritura.” “Y si desde la dicha fecha de diez años, prosiguiesen los niños apuntando en el cuadernillo y cuadernillos los sucesos suyos y los expectables que le hiciesen fuerte impresión; y esto lo continuasen con la edad hasta morir, sería una inversión muy provechosa sobre no ser trabajo alguno.” (Sarmiento, 1752:78)
Sarmiento quería referirse, bajo mi punto de vista a que si se hiciera un registro por los padres y el maestro, esto serviría para fundamentar y desarrollar la psicología infantil tal y como es en la actualidad y estudiarla y analizarla.

“Si la educación respeta, utiliza e impulsa el desarrollo natural del lenguaje, adecuando los instrumentos y métodos educativos, la construcción del conocimiento avanzará sobre el progreso del niño con la lengua materna, haciendo innecesario el trabajo memorístico.”
Tal y como decía Fray Martín Sarmiento en sus escritos, buscando alternativas al castigo y, tal y como dice este texto al memorismo, el autor de este escrito defiende este hecho diciendo que si la educación tuviera los instrumentos y métodos adecuados para desarrollar el conocimiento del niño, no sería necesario memorizar.
Como conclusión, el autor expresa que hay ideas que para él no son correctas, como las ideas del lenguaje infantil, mientras que otras son de gran interés, como los razonamientos que relacionan el desarrollo del lenguaje y el desarrollo intelectual. Además, deja claro que en las obras de Sarmiento se encuentran las dos ideas claves de la psicología infantil: la preocupación por la naturaleza de los niños y la metodología observacional.

Bibliografía

García Soto, X. R. (2010). Fray Martín Sarmiento (1695 - 1772) en la Historia de la Psicología Infantil. Psychologia Latina, 1-8.